Cómo usar correctamente los cambios de la bicicleta (y no hacer sufrir a tu transmisión)

Cambiar de marcha parece sencillo… Hasta que escuchas ese “clack-clack-crackkk” que te hace cerrar los ojos y rezar para que la cadena siga en su sitio 😅.
Saber usar los cambios correctamente no solo evita ruidos y averías, sino que mejora tu eficiencia, te ayuda a mantener un ritmo constante y te permite disfrutar más del pedaleo.
En este artículo explicamos cómo funcionan los cambios, cómo anticiparte al terreno y qué errores debes evitar para alargar la vida útil de tu transmisión.
Y recuerda: unos puños MTB Ridefyl bien cómodos te ayudan en tus rutas, más agarre significa menor cansancio y fatiga en manos y antebrazos.
1. ¿Cómo funciona la transmisión de tu bicicleta?
La transmisión (grupo de cambios) está compuesta por:
-
Platos (delanteros): determinan la fuerza o desarrollo. Desde hace años, y principalmente en el MTB, las transmisiones monoplato se han impuesto.
-
Piñones (traseros): modifican la cadencia y resistencia, existen cassettes de hasta 13 piñones, lo que proporciona un rango muy amplio de posibilidades.
-
Cambio trasero y desviador delantero: encargados de mover la cadena de un plato o piñón a otro.
-
Mandos: los que controlas con tus manos. Tanto mando como cambios en los últimos años hemos visto la llegada de los electrónicos.
👉 En MTB y carretera, el principio es el mismo, podemos resumirlo básicamente en:
-
Piñones grandes = menos velocidad, más facilidad de pedaleo (subida)
-
Piñones pequeños = más velocidad, más resistencia (llano o bajada)
2. Principios básicos para cambiar bien
2.1 Cambia antes de necesitarlo
Uno de los errores más comunes es cambiar mientras estás subiendo una cuesta fuerte.
💡 Anticípate: cambia justo antes de que aumente la pendiente, cuando todavía tienes inercia.
Si cambias bajo presión, la cadena y los dientes del cassette sufren.
2.2 No cruces la cadena
Evita combinaciones extremas:
-
Plato grande + piñón grande. (el plato grande se encuentra a la derecha y el piñón grande a la izquierda, por lo que estaríamos cruzando mucho la cadena).
-
Plato pequeño + piñón pequeño.
Esto genera cruce de cadena, mayor desgaste y ruidos molestos.
2.3 Ajusta tu cadencia
La clave no es ir rápido, sino mantener una cadencia constante (entre 80–95 revoluciones/vueltas de biela por minuto en MTB y 90–100 "rpm" en carretera).
La idea es que tus piernas trabajen con ritmo, no a tirones.
2.4 Usa ambos cambios de forma combinada
En subidas largas, juega con los dos para mantener ritmo.
En llanos o bajadas, aprovecha la línea de cadena más recta para ganar velocidad.
3. Cambiar como un profesional: técnicas avanzadas
3.1 Cambios dobles
En zonas de transición (pasas de llano a subida), cambia un plato y 2–3 piñones opuestos para mantener la tensión constante.
3.2 Microajustes
Si escuchas roces, los cambios modernos permiten “microclicks” para afinar la alineación. Aprende a usarlos: evitarás desgaste y ganarás precisión. También puedes ajustar ligeramente con los tensores durante tu ruta.
3.3 No cambies con barro o presión máxima
Si estás atascado en barro o subiendo fuerte, suaviza el pedaleo al cambiar, es decir, "aligera" esa pedalada. Así evitas que la cadena salte o incluso si está en mal estado rompa.
4. Mantenimiento básico para cambios precisos
-
Limpia la transmisión regularmente (cada 100km aprox).
-
Lubrica la cadena tras cada lavado. Puedes echar un vistazo a los productos de lubricación y mantenimiento que tenemos en la tienda.
-
Comprueba el desgaste de la cadena con una herramienta específica.
-
Ajusta el cambio trasero si notas saltos entre piñones.
Y si te apasiona el mantenimiento, échale un vistazo a nuestro artículo 👉
Cómo ajustar los radios y centrar una llanta de bicicleta
5. Errores comunes (que todos hemos hecho 😅)
-
Cambiar justo cuando ya estás clavado en subida.
-
Pensar que los cambios son infinitos (“tiene que haber otro piñón más, seguro…”). Esto pasa cuando la pendiente es muy pronunciada y vamos muy fatigados.
-
No usar los platos correctamente.
-
Olvidar lubricar o limpiar la cadena.
-
Ajustar el cambio sin haber leído el artículo de cómo ajustar el cambio y acabar peor que al principio.
6. Cómo alargar la vida de tu transmisión
✅ Lava y seca después de rutas, especialmente si hay barro.
✅ Usa lubricante adecuado (seco o húmedo según el clima). Ver tipos de lubricante en la tienda.
✅ Evita saltar de 5 piñones de golpe.
✅ Comprueba alineación del cambio trasero, la patilla a veces se dobla.
✅ No apoyes la bici sobre el cambio (sí, pasa más de lo que parece 😅).
❌Si rompes algo, échale un ojo a las ofertas de recambios.
Conclusión
Usar correctamente los cambios no es solo cuestión de técnica: es entender cómo funciona tu bici y anticiparte al terreno.
Practica, ajusta, cuida la transmisión y disfruta de pedalear suave, sin tirones ni ruidos metálicos.
💬 ¿Tienes algún truco personal para usar los cambios de forma eficiente? ¡Compártelo en los comentarios!