envío GRATIS 24h en pedidos > 25€

Los Diferentes Tipos de Eje de Pedalier en Bicicletas: Guía Técnica Completa

Los Diferentes Tipos de Eje de Pedalier en Bicicletas: Guía Técnica Completa

Los Diferentes Tipos de Eje de Pedalier en Bicicletas: Guía Técnica Completa

El eje de pedalier es una de las piezas clave en el sistema de transmisión de una bicicleta. Aunque su función parece simple —permitir que las bielas giren suavemente—, la variedad de diseños y estándares disponibles puede ser abrumadora. En este artículo, analizaremos los diferentes tipos de ejes de pedalier, sus características, ventajas y cómo identificar el tipo que utiliza tu bicicleta.


¿Qué es un eje de pedalier?

El eje de pedalier es un componente que conecta las bielas al cuadro de la bicicleta, permitiendo su giro. Consiste generalmente en un conjunto de rodamientos y un eje central. Dependiendo del sistema utilizado, el eje puede ser parte integral del pedalier o un componente separado.


Tipos de ejes de pedalier según su diseño y montaje

1. Pedalier roscado (Threaded Bottom Bracket)

  • Características: Se monta mediante un sistema de roscas en la caja del pedalier del cuadro. Es el estándar clásico y se encuentra en muchas bicicletas tradicionales y de gama media.
  • Variantes principales:
    • BSA (British Standard Thread): El más común. Tiene una rosca inglesa de 1.37" x 24 TPI. La carcasa mide 68 mm o 73 mm de ancho.
    • ITA (Italian Thread): Menos frecuente, con una rosca de 36 mm x 24 TPI y una anchura de 70 mm.
  • Ventajas:
    • Fiabilidad mecánica.
    • Compatible con muchas herramientas y componentes.
  • Desventajas: Puede ser más pesado comparado con otros sistemas modernos.

2. Pedalier de presión (Press-Fit)

  • Características: En lugar de utilizar roscas, los rodamientos se presionan directamente en la caja del pedalier.
  • Variantes principales:
    • BB30: Diseño compacto con un eje de 30 mm de diámetro y una caja de 68 mm o 73 mm de ancho.
    • PF30 (Press-Fit 30): Similar al BB30, pero con copas plásticas que alojan los rodamientos.
    • BB86/BB92: Utiliza un eje de 24 mm y es compatible con sistemas Shimano.
  • Ventajas:
    • Menor peso.
    • Mayor rigidez gracias al diámetro más grande del eje.
  • Desventajas:
    • Requiere herramientas especializadas para su instalación y mantenimiento.
    • Puede generar ruidos si no se instala correctamente.

3. Ejes de pedalier integrados

  • Características: En este sistema, el eje es parte de la biela, como en las bielas Hollowtech II de Shimano.
  • Ejemplos:
    • Hollowtech II: Popular en bicicletas de carretera y montaña de Shimano. Utiliza un eje de 24 mm y rodamientos externos.
    • GXP (Giga X Pipe): Diseño de SRAM que emplea un eje de 24 mm en el lado de la biela y 22 mm en el lado del plato.
  • Ventajas:
    • Fácil de mantener.
    • Mejor transferencia de potencia gracias al eje integrado.
  • Desventajas:
    • No siempre es compatible con cuadros de presión sin adaptadores.

4. Otros sistemas

  • T47: Una combinación de rosca y presión. Utiliza copas roscadas y permite el uso de ejes de mayor diámetro.
  • Ejes excéntricos: Usados en bicicletas de un solo piñón (single-speed) o con cambios internos, permiten ajustar la tensión de la cadena.

Cómo identificar el tipo de pedalier de tu bicicleta

  1. Revisa la caja del pedalier:

    • Roscado: Busca hilos visibles en la caja del pedalier. Si los hay, tu sistema es roscado.
    • Presión: Si la caja es completamente lisa, probablemente sea un sistema de presión.
  2. Mide el ancho de la caja:

    • Usa un calibre para medir el ancho (68 mm, 73 mm, etc.).
  3. Verifica el diámetro del eje:

    • Un eje de 24 mm es común en sistemas Shimano Hollowtech II.
    • Un eje de 30 mm suele ser BB30 o PF30.
  4. Consulta la documentación del fabricante:

    • Muchos fabricantes especifican el tipo de pedalier en el cuadro o en el manual de la bicicleta.
  5. Busca referencias en las bielas:

    • Las bielas suelen tener grabados que indican compatibilidad con sistemas específicos.

Conclusión

El tipo de eje de pedalier que utilices influye directamente en el rendimiento, el mantenimiento y la compatibilidad de tu bicicleta. Comprender las diferencias entre los sistemas te ayudará a tomar decisiones informadas al actualizar componentes o elegir una nueva bicicleta. Si aún tienes dudas, no dudes en acudir a un taller especializado para obtener asesoría personalizada.

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Buscar nuestro sitio

Carrito de compra